INICIO – NOTICIAS

…Ergo, exploranda est veritas multum, prius quam stulta prave iudicet sententia…

Profesor Superior de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación

Compositor Sinfónico

Director

Guitarrista

https://alfonsortegalozano.wordpress.com/curriculum-vitae/(abre en una nueva pestaña)

Entrevista en «Tiempo de Tormentas»

THE TEACHERS’ JOB (GOLPE MAESTRO)

Escéptico (antes exclusivamente Euterpiano, hoy ya de todo)

«La honestidad en el Arte hoy es una quimera»

Alfonso Ortega Lozano

«…es mejor no colaborar con gente de la que ya habéis tenido dudas anteriormente. No importa lo que hagáis, será gente que siempre os confundirá o absorberá»

Yosho Yamamoto Tsunetomo – HAGAKURE

Sé honesto, comprensivo y bondadoso con los idiotas, los cretinos y los fracasados, les faltará tiempo para hacer un bloque común desde el que intentar desprestigiarte, zaherirte y combatirte en cuanto cambies tu actitud paciente hacia ellos y les muestres el error en el que persiten embistiendo una y otra vez como bestias de carga. «Corrige al sabio y lo harás mas sabio, corrige al necio y lo harás tu enemigo.« Proverbio chino.

Alguien que me inspiró bastante de niño dijo: «La simplicidad es el último paso del arte.» Desde hace mucho tiempo he leido muchas estupideces sobre la interpretación de esta frase, la más normalizada es la utilizada por la horda mediocre cuya traducción calca el sentido de la frase pero no su significado real, lógico por otra parte en gente que no puede aceptar su pobre realidad. No reside en la simplicidad del necio el último paso del arte, en la facilidad, en la asequilibilidad del histriónico, más quisieran ellos, sino en que la capacidad para descubrir el Arte, o alcanzar el hecho artístico, requiere de tal cantidad de epistemología y práctica constante y plena diaria durante toda una vida, que es lo que hace que lo más complicado del mundo se «dome» lo suficiente como para que a ojos del estulto parezca extremadamente sencillo, que ante tal dedicación extrema a dominar un pequeño campo del arte llegue a ser de tal naturalidad e «instintividad» que se convierta en algo extremadamente simple para el que consagra su vida a ello. Por esto mismo, la simplicidad es el último paso del arte.

Alfonso Ortega Lozano

«Existen dos cosas inexorables y equivalentes, la muerte y la certeza.«

Alfonso Ortega Lozano

Exif_JPEG_420

De «El Mundo y sus Demonios. La ciencia como una luz en la oscuridad» Carl Sagan

«Crecí en un entorno de tal indigencia cultural que para tener conocimiento de la existencia de las cosas primero tenía que inventármelas.»

Alfonso Ortega Lozano

  1. Cuanto más ricos sean unos pocos, exponencialmente mayor será el número de pobres.
  2. Cuanta más tecnología para la represión y el terror acaparen los primeros, más seguras tendrán sus fortunas y con más facilidad podrán hacerlas crecer.
  3. Cuanta más tecnología electro-Doméstica proporcionen los primeros a los segundos, menos tecnología de la represión y el terror necesitarán para mantener su statu quo.
  4. Cuanta más tecnología electro-Doméstica consuman los segundos, mayor será la servidumbre de estos a los primeros.
  5. La «revolución tecnológica» se ha convertido ya en el principal neutralizador de la revolución social y la equidad. No es necesario ya el uso de psicotrópicos para alienar al pueblo, desde que este ha optado por convertirse en un auténtico yonqui de los psicoactivos digitales de los ricos, la propia clase obrera ha firmado su sentencia para siempre mientras hacen más ricos a unos pocos.
  6. Volver al punto 1.

ESTO ES LO QUE CREO HABER APRENDIDO EN TODOS ESTOS AÑOS. Lo de la imagen ya lo sabían los chinos.

La Música experimentada desde una perspectiva hipertecnológica y cientifista, carente de toda emoción y experiencia estética no es Arte, es Ciencia, la antinomia del Arte Musical desde una posición puramente elitista y soezmente condescendiente. La Música creada a partir de la exclusiva emoción e instinto (por supuesto esclavo de la ultrasubjetividad), carente de epistemología, tecnología y ciencia, no es Arte, es cultura popular, la antinomia del Arte Musical desde una posición simplista, sentimentaloide, ignorante y profundamente anclada en la demagogia del lenguaje de la espuria humildad del pueblo. Ambas tendencias estarán enfrentadas encarnizadamente in aeternum, aunque paradójicamente hoy ambas se nutran y sean mantenidas y mimadas por las mismas transnacionales tecnológicas. Ambas tendencias están sometidas a las leyes de mercado que constituyen la antípoda de la idiosincrasia del Arte y la experiencia estética, ambas tendencias se deploran, se desprecian desde la entraña y se consideran absurdas y grotescas mutuamente, y ambas tendencias contribuyen de igual manera a la putrefacción, desintegración y neutralización del Arte musical. Ambas perspectivas son equidistantes en cuanto a la estulticia y necedad estética con respecto al Arte Musical. Entre ambos lo mataron y el Arte Musical terminará muriendo solo.

MI “NADA” ENERGÉTICA

«No me hable usted de mercadería, hoy lo llamamos «progreso»…

Un fósil en el “progreso” de Silicon…

Para vivir tranquilo y alcanzar la plenitud educadamente

Para escuchar mis obras

https://www.youtube.com/user/alsweentl

o en

https://alfonsortegalozano.wordpress.com/media

Echoes 1.61 Ensemble (Algunos someros análisis)

https://wp.me/P2SwB7-3k

No existe nada más importante en la vida que un buen y magistral trémolo.

(O el lado perverso de la rítmica en los seres humanos)

https://alfonsortegalozano.wordpress.com/2019/06/14/no-existe-nada-mas-importante-en-la-vida-que-un-buen-y-magistral-tremolo

B.S.O. de «Golpe Maestro» ¡por fín!

https://alfonsortegalozano.wordpress.com/2018/11/27/b-s-o-de-golpe-maestro

golpe-maestro-poster1

MV5BN2IyYzU4OWQtOTFiMy00MmU4LWI2MDctNTBlNjA1ZmExYzIzXkEyXkFqcGdeQXVyMjM2NTY3NTI@._V1_SY1000_CR0,0,706,1000_AL_

Hoy todo lo que «creas» es una burda reedición de algo ya creado, da lo mismo si hace 100 o 10.000 años, ser consciente de esto es la única posibilidad que te queda de ser un verdadero «creador», y teniendo en cuenta que las capacidades humanas son bastante limitadas (cada vez más), haz un cálculo honesto de lo que aportas y del esfuerzo que implica aportar realmente algo.

A.O.L.

https://alfonsortegalozano.wordpress.com/2018/08/06/estetica-cuantica-en-la-desaparecida-estacion-del-estio-o-por-que-asumo-la-oficialidad-de-un-encadenamiento-de-presentes-como-verdad-incuestionable

ADIOS JOAN

No me voy a extender, lo que se vivió se vivió, lo sabemos tú, yo y los que deben saberlo.

Descansa en paz, hasta siempre

Lazo-negro-de-luto

 
alfonso 2
M.I.O.S. La resiliencia de Echoes 1.61 Ensemble…
https://echoes161ensemble.wordpress.com/2018/05/18/m-i-o-s-la-resiliencia-de-echoes-1-61-ensemble
 
 
Caelo Vesperascente

Seguimos subiendo obras del catálogo, en este caso se trata de Caelo Vesperascente, estrenada por el grupo LIM en noviembre de 2007 en el Museo Guggenheim de Bilbao.

«16» Quinteto de cuerdas

Acabo de subir «16» mi quinteto de cuerdas escrito en 1998 en París, ¡hace casi 20 años!, estrenada en Madrid en 2008

Alfonso Ortega / Hanshakou Kôbô (Fábrica de Reflejos) – Dúo Andrés Gomis – Kayoko Morimoto

En este enlace detallo el trabajo del micromovimiento Pareidolias y sus «figuras sonoras» (Video)
 
https://alfonsortegalozano.wordpress.com/2017/04/05/pareidolias-figuras-sonoras-exposicion-pedagogica-duo-morimoto-gomis
 
Crítica en @Audioclasica sobre «Hanshakou Kôbô», por Raúl Jiménez
https://www.audioclasica.com/2017/03/27/27-03-2017-un-ejemplo-de-honestidad/

Ya podéis escucharla en la sección MEDIA de este Blog

 
El estreno de Hanshakou Kôbô una experiencia inolvidable
https://alfonsortegalozano.wordpress.com/2017/03/28/el-estreno-de-hanshakou-kobo-fue-inolvidable
Audios SoundCloud

 
 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s