Archivos para octubre, 2019

SOBRE SILENCIOS, EXCUSAS A «ULISES» Y EL TEMA ESTRELLA DEL LIBRO QUE ALGÚN DÍA ESCRIBIRÉ

(como los que más me aprecian llevan reclamando años sin entender la excusa de que yo no soy ni de lejos escritor literario (aunque ellos, los literatos, si son todos músicos), y seguramente lleven razón, absurdo y pueril exceso de respeto por mi parte a todo aquello a lo que el mundo se lo ha perdido, las artes).

Hoy hablando con una persona (de la que no diré el nombre porque no deseo perjudicarla), recordábamos ciertos episodios del devenir profesional, que lejos de ser pasado están más vigentes hoy que antes, y tiene toda la pinta que, al menos aquí, será para siempre, por lógica, ya que siempre ha sido así, y si algo caracteriza a este lugar es su inmutabilidad en lo miserable.
No entraré en detalles, solo expondré cuatro muestras con sus breves reseñas, de esta forma «mato dos pájaros de un tiro», por un lado, explico por qué me niego a componer para nadie de este país (mucho menos para saxo), y por otro lado, me excuso ante el grupo humano que está pendiente de la composición de «La Botella de Ulises», que de esta forma entenderán mis tardanzas y silencios (qué menos para unas personas que me han mostrado tanto amor, cariño, respeto, y sobre todo ilusión, toda la que yo perdí hace ya muchos años).

En la imagen se pueden ver las primeras páginas de cuatro de mis obras, estrenadas, y algunas de ellas interpretadas de una forma excepcional, parace una contradicción, reconocer que alguna ha sido interpretada de forma magistral, pero ni han sido todas ellas, ni la mayoría de las veces que lo han sido se han interpretado ni parecidamente a lo escrito. Y estas son cuatro, hay muchas más, pero como muestra valen.

1) Hanshakou Kôbô (Fábrica de Reflejos)

Interpretada magistralmente en su estreno, el que al final se realizase, el estreno, fue una aventura equinoccial aguirreniana, la primera interpretación, como digo, fue sobresaliente, la acogida fue calurosa y las críticas inmejorables, debido, al parecer, a la dificultad que entraña no se ha vuelto a interpretar en este país. Esta es la principal causa por la que nunca más escribiré una obra para un saxofonista de aquí, si antes no ha interpretado esta pieza, no tengo nada más que añadir al respecto para ese instrumento si no se es capaz de interpretar esto de forma aceptable.

Por supuesto las causas de la no reinterpretación de las obras expuestas nada tienen que ver con la dificultad de las mismas sino con motivos completamente espurios, uno es iluso pero no se ha caido de un guindo ni se sigue chupando el dedo pulgar del pie.

2) La Transmutación

Esta obra si ha sido interpretada muchas veces, incluso forma parte del currículo de premio fin de carrera del RCSMM, ha sido interpretada magistralmente por algún duo (creo que dos, uno de ellos a puerta cerrada), hasta que no cayó en manos del primero de ellos, estuve durante años escuchando algo que tenía que ver más con una jota manchega que con la obra en sí. De esta, por no hacer demasiada sangre, y entre sus múltiples momentos de vejaciones sufridas por la pobre, destacaré la más reciente y patética. Una persona se examina de su fin de carrera para obtener premio y entre otras lleva esta obra, la pianista del RCSMM rechaza la obra por argumentar que «el piano es demasiado complicado para ella», evidentemente, el alumno se ve obligado a sustituir mi obra por una del marido de la pianista. Atención el lugar del que hablo, ah! y por supuesto, esta obra es para saxo, espero que se entienda lo anterior.

3) Cinq Mourceaux Pour Jeune Orchestre

Pieza encargada por un festival de música contemporánea de estos lugares del reino. La obra fue estrenada pero no sonó completa, el tercer movimiento no se pudo tocar porque era demasiado complicado medir la sucesión de compases dispares que tenia, claro, el movimiento se titulaba «Rythmes et Disparités», evidentemente, se me olvidó ser realista, escribir negras en 4/4 al unísono para toda la orquesta y para «disparatado» osar creer que esta pieza se podía interpretar en este país, ahí reconozco mi culpa, a veces me pierde el «patriotismo». Claro, nunca más se ha tocado, por qué será…

Y termino con una que también tiene su tiempo.

4) La Memoria Transida, o Bricolmusique I

Bricolmusique fue mi forma velada de protestar ante las constantes súplicas del director de la orquesta para que fuese poco complejo a la hora de escribir. Por «Música de Bricolage» entendí entonces escribir una pieza lo suficientemente asequible para una orquesta «profesional» con fragmentos fáciles de montar y de ensamblar (una obra Ikea para que nos entendamos), costó un verdadero trabajo, sobre todo sabiendo de donde provenían los músicos que formaban esa orquesta, la «crème de la crème» del país, 17 veces fue interpretada, de la 1 a la 16, un verdadero desastre, en la vez 17, cuando se cerró el ciclo de la gira, por fin escuché algo parecido a la obra, el cambio con respecto al día del estreno fue tal, que casi me orino en los panatalones del placer, una vez pasado el tiempo y la emoción, puse aquella interpretación donde merecía ateniéndome a los factores: Dificultad real de la obra (de bricolage) X Intérpretes : Interpretación (después de 17 directos más ensayos) = Bastante mejorable (del to’).

Puedo añadir lo que pasó con Echoes 1.61 Ensemble: 1) nadie lo entendió, 2) el Ministerio intentó timarnos y le ganamos un juicio a pesar de que 3) la jueza era reticente ya que según su seria y profunda «investigación» en internet yo era un compositor famoso, ergo, debería nadar en la abundancia económica, en fin, no me extenderé sobre esto…

Ahora estoy escribiendo piezas para mi, para un instrumento «menor» como mi guitarra eléctrica de 8 cuerdas, siguiendo aquello que comencé con el malogrado Echoes, así volcaré mi proclividad a la «dificultad» en mí mismo, curiosamente otros señores y señoras, que son tan o más complicados que yo, son interpretados sin dilación, la diferencia es que ellos dirigen e intercambian cosas y yo estoy en mi casa componiendo, ¡vaya! ¡perdón!, se me acaba de salir el pulgar del pie de la boca…, para así escribir para esos intérpretes de instrumentos «mayores» lo suficientemente «asequible». Por suerte (y aunque suene iluso y suicida), lo que escribo para mí mismo, y el repertorio de un señor que he debido montar para costearlo, está dirigido para un público no hispanohablante por lo que igual puedo ahorrarme lo de la proclividad a la «dificultad» y escribir como me salga de los…

Evidentemente el equipo «Ulisiano» se encuentra completamente al margen de todas estas disquisiciones, porque para mí, la honestidad es infinitamente más importante que la supuesta «representatividad» y peso específico en el mundo sinfónico que el intérprete de turno y su grupo aseguran tener en sus páginas web y sus programas de mano. Porque si con esos resultados tienen esa representatividad y esos pesos, mejor no sigo por no repetirme. Sobre mi paso por la televisión, mejor ni hago por recordar…

En fin…¡QUE VOY!

P.D. Recuerden todos los niños cantores de Núremberg lo siguiente:

NI ESCRIBO BOLEROS, NI ESCRIBO PARA «BOLEROS».

Con el tiempo (y me ha costado mucho) he aprendido a respetarme.

Aviso para las próximas juezas o jueces:

«Salgo» en internet, he hecho muchas cosas de persona estupenda pero estoy más cerca de la miseria económica que de la fortuna, lo digo por si la próxima vez que el Estado intente robarme, prefieran llevarme a galeras, que ya si después llevo yo razón, pues ese «crucero» gratis que me han dado ustedes pa’lcuerpo.

Aquí y ahora me gustaría ver a Curro Jiménez reclamando justicia.

 

Hanshakou Kôbô 反射光工房 (Guión)La Transmutación GuiónCinq Morceaux IFinale 2006 - [Bricolmusique I (Guión)

Anuncio publicitario