Archivos para junio, 2017

Aquí expongo algunas de las piezas que se utilizaron para aquel proyecto pedagógico, llamado Echoes 1.61 Ensemble, que pretendía acercar al público, ajeno a la música sinfónica, en especial a los lenguajes vanguardistas del siglo XX, las corrientes esenciales que ayudaran a entender y crear puentes para una mejor comprensión de la actualidad de la creación sinfónica, y minar definitivamente el «divorcio» sempiterno entre ambas partes.

La metodología comprendía una exposición somera de los códigos y métodos básicos utilizados por las diferentes corrientes compositivas del siglo XX. El concierto pedagógico se desarrollaba con la yuxtaposición de un audiovisual con voz en off y una serie de ejemplificaciones instrumentales en directo. Tras el proceso se abría un turno de dudas y preguntas donde el público podría exponer sus inquietudes.

Con el fin de que los diversos lenguajes fuesen asumidos con mayor facilidad por el público, poco o nada familiarizado con las tímbricas sinfónicas, se recurría a tratamientos y timbres presentes en las diferentes músicas populares e industriales. El público encontró una vía de acercamiento exponencialmente más asequible a esos lenguajes que por sincronía realmente les pertenecían y así nos lo hicieron saber, lamentablemente ni las instituciones ni los «profesionales» de la Música entendieron jamás la naturaleza y fin del proyecto.

El material procede del CD ECHOES I que se grabó tras la gira nacional del Ensemble en 2013.

 

Análisis y explicaciones más detalladas en el siguiente enlace:

https://alfonsortegalozano.wordpress.com/proyectos-pedagogicos/echoes-1-61-ensemble

 

Música étnica para el Minimalismo

 

 

Rock Progresivo para la Aleatoriedad controlada

 

Jazz y Heavy Metal para el Serialismo

 

 

 

 

«Es más difícil desintegrar un átomo que un prejuicio» 

                                                                                                     Albert Einstein

 

Anuncio publicitario

Hoy he comenzado…,
Kariatide cobra forma y…,
de a suspiros…,
vida.

Porque suspiros es de lo que se han poblado mis oídos durante toda la noche. Acabo de empezar y ya no lo entiendo (soy un “tipo”), me sobra el canto y los instrumentos porque distraen de la inspiración, que es un verdadero efecto instrumental, y de la desinencia de la exhalación que es la cadencia, suspensiva mientras se late, del espíritu.

Cuento con una orquesta de timbres, de los que no se estudian, de los que no existen tratados, porque son únicos, porque son ahora, ergo, imposibles de sistematizar. Me han sido donados por personas, mujeres, que creo no son del todo conscientes de sus dotes expresivas, al igual que yo, al igual que todas y todos, porque nacemos y cotidianizamos lo irrepetible.

No me gusta, simplemente debo rendirme a la evidencia irremediable de mi ínsita pulsión de superación (o muerte, qué más da), pero complicarme yo mismo es el motivo esencial por el cual tiendo a complicar a los demás.

Hoy creo que conozco un poco más a mi «Otro» (en este caso «Otra»), porque “las” he sentido respirar, entiendo menos aun a los «semejantes» con los que comparto rol sex-social, lo que realmente no se dónde me sitúa más que en una especie de ¿»purgatorio» empático?

Ayer no lo comprendía, incluso me repugnaba, lo que se hace a esta mitad de la Humanidad a lo largo y ancho de este mundo, en vías de voluntario abrasamiento, pero creo que tras la consecución de esto, que no será una obra sino una humilde gestión de sonidos únicos, mi percepción y actitud ante el problema se me hace “impredictible”.

Gracias a:

Montse,
Elena,
Kayoko,
Tatiana,
Marta,
Yaiza,
Carmen,
Ana,
Begoña,
María y
Cristina,

por cederme un poco de «arcilla» para esculpir mi Kariatide, espero comprensión con el resultado, no soy una mujer pero me esfuerzo por aprender lo suficiente como para ser capaz de mostrar a “mis semejantes” lo que supone desear la plena igualdad que el miedo y la estulticia combaten.

Hoy he comenzado, no se cuándo, pero lo terminaré, y me urge, mucho…

Kariatide

Kayoko

La realidad del saxo en España no sería la misma sin ella, la enorme escuela actual de este instrumento le debe mucho, más de lo que se cree y evidencia, de ahí que esta entrevista, de obligada lectura, sea ante todo un acto de justicia que todos celebramos y agradecemos, en este caso a SaxRules.com

El gremio de compositores de este país también tienen una gran deuda con ella, agradecimiento que tampoco se muestra lo suficiente, pero algunos creemos que, a veces, el tiempo y la lógica, a pesar de instituciones y políticas, pone a cada exponente donde se merece, esta entrevista contribuye a ello.

Felicidades Kayoko Morimoto por esta lección de historia de la música española forjada desde la experiencia, de la que algunos podemos presumir haber sido testigos directos.

 

Entrevista

https://saxrules.com/2017/06/04/saxrules-com-con-kayoko-morimoto

Hanshakou Kôbô de Alfonso Ortega Lozano. Interpretada por Andrés Gomis y Kayoko Morimoto en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el 27 de marzo de 2017

 

Kayoko agradecimiento