Aquí expongo algunas de las piezas que se utilizaron para aquel proyecto pedagógico, llamado Echoes 1.61 Ensemble, que pretendía acercar al público, ajeno a la música sinfónica, en especial a los lenguajes vanguardistas del siglo XX, las corrientes esenciales que ayudaran a entender y crear puentes para una mejor comprensión de la actualidad de la creación sinfónica, y minar definitivamente el «divorcio» sempiterno entre ambas partes.
La metodología comprendía una exposición somera de los códigos y métodos básicos utilizados por las diferentes corrientes compositivas del siglo XX. El concierto pedagógico se desarrollaba con la yuxtaposición de un audiovisual con voz en off y una serie de ejemplificaciones instrumentales en directo. Tras el proceso se abría un turno de dudas y preguntas donde el público podría exponer sus inquietudes.
Con el fin de que los diversos lenguajes fuesen asumidos con mayor facilidad por el público, poco o nada familiarizado con las tímbricas sinfónicas, se recurría a tratamientos y timbres presentes en las diferentes músicas populares e industriales. El público encontró una vía de acercamiento exponencialmente más asequible a esos lenguajes que por sincronía realmente les pertenecían y así nos lo hicieron saber, lamentablemente ni las instituciones ni los «profesionales» de la Música entendieron jamás la naturaleza y fin del proyecto.
El material procede del CD ECHOES I que se grabó tras la gira nacional del Ensemble en 2013.
Análisis y explicaciones más detalladas en el siguiente enlace:
https://alfonsortegalozano.wordpress.com/proyectos-pedagogicos/echoes-1-61-ensemble
Música étnica para el Minimalismo
Rock Progresivo para la Aleatoriedad controlada
Jazz y Heavy Metal para el Serialismo
«Es más difícil desintegrar un átomo que un prejuicio»
Albert Einstein