Tras haber ya sido adjuntado en un reciente y brillantísimo trabajo de master de una buena amiga, motivo por el cual no había publicado su existencia en mi blog hasta estos momentos, respetando su calendario de defensas (aun estando ya convenientemente registrado, con esto, por tercera vez), me veo en la necesidad de hacerlo público y ponerlo a disposición de todo aquel amigo, compañero que le interese. Para lo cual, podéis poneros en contacto conmigo. Como sospecho que, sin duda, el trabajo comenzará a pasar de mano en mano sin control, prefiero intentar gestionar, al menos con los más allegados y honestos, su difusión, al que añadiré futuras aportaciones para esas personas que hayan recibido el trabajo de mis manos.
El trabajo no es demasiado amplio y la introducción (como se podrá observar) es un poco «básica» ya que el nivel requerido tampoco era de una especialización sobresaliente, por lo que la susodicha introducción es un tanto sencilla, la persona que encargó este somero análisis tenía que cumplir unos requisitos de espacio para su TFM así como una defensa asequible para ella misma, por lo que no descarto una futura ampliación y profundización, técnica sobre todo, del trabajo que, insisto, haré llegar personalmente a aquellos que lo hayan conseguido por esta vía.
Buenos días, está interesante la introducción dela SONATA de EDISON DENISOV PARA SAXOFÓN ALTO Y PIANO. Es un repertorio que voy a trabajar este año y me gustaría poder informarme e investigar más a fondo. ¿Podrías hacerme llegar este tft tan interesante?
Enviame tu correo y te lo hago llegar, es un estudio somero de la pieza de Denisov que realicé en su momento para un TFM de una compañera intérprete de piano y acompañante especializada en repertorio de saxofón que lo necesitó.
Buenos días, aquí te adjunto mi correo: joseandresllopismoreno@gmail.com
Perfecto, esta noche sin falta te lo envío a este correo…
Buenas soy José Andrés, me gustaría un poder recibir este estudio sumero.
Te adjunto de nuevo mi correo: joseandresllopismoreno@gmail.com.
No sé, si me lo has enviado, pero no he recibido nada.
Claro José Andrés, si lees lo que te he respondido verás que te indico que esta noche sin falta te lo enviaba y la noche es larga. Bueno, ya lo tienes en tu correo, enviame un correo de recepción.
Hola, puedes enviarme al correo tu trabajo de investigación. Estoy investigando sobre la misma pieza. Muchas gracias.
No hay problema pero necesito tu correo electrónico o sino lo tengo difícil.
gzmnalfonso@gmail.com
gzmnalfonso@gmail.com Gracias.
Buenos días, estoy trabajando la sonata de Denisov y me vendría muy bien su análisis para entender mejor la obra, me haría un gran favor si me lo enviara,
Muchas gracias.
Perfecto Lidia, pero necesito saber quién eres ya que de los compañeros que te han precedido tengo la información y un correo al que enviarlo porque mis dotes adivinatorias no están en su mejor momento. Ya me dices.
Estudiante en el Conservatorio Superior de Badajoz, aquí te adjunto mi correo, muchas gracias por adelantado.
lidia_cv94@hotmail.com
Buenos días, Alfonso. Soy Ana Arinero, profesora de Saxofón en Sevilla. Actualmente estoy cursando un máster de investigación musical y para una de las asignaturas tengo que realizar un análisis interpretativo de mi versión de la Sonata de Denisov. Sería muy interesante para ello poder tener acceso a su trabajo, para ayudarme a abordar el análisis de una forma más completa y precisa. Le agradecería muchísimo si pudiera pasarme su trabajo a mi correo. Aquí se lo dejo: anasaxtobo@hotmail.com
Muchas gracias. Un saludo
Perdón, pero no he entrado en la página hasta hoy mismo, no sé si aún lo necesitas, si es así, te lo haría llegar al correo indicado. Solo recordarte que es un trabajo registrado por dos vías, una en el propio TFM, todo extracto del trabajo requiere de una cita de la fuente y el autor. Teniendo esto en cuenta, si aún lo necesitas, notifícamelo, entraré de forma más asidua. Un saludo
Buenas tardes Alfonso. Estoy trabajando en la obra de Denisov y me sería de mucha ayuda contar con la información de tu trabajo. Mi correo es: pedroj127@hotmail.com
Muchas gracias de antemano.
Un saludo
Perfecto Pedro, te contesto al mail directamente.
estimado. seria muy vaslioso este trabajo para abordar esta bellisima obra. le dejo mi correo para que si es de su posibilidad me envie el mismo. muchisimas gracias arisaxcba@gmail.com
Buenas noches. Acabo de conocer esta entrada y me encantaría poder leer el estudio ahora que abordo la obra. Estoy seguro de que sería de gran ayuda.
Muchas gracias.
recero.saxo@gmail.com
Hola Pablo, el correo que me adjuntas me devuelve el mail asegurando que no se encuentra o no existe, revísalo porque te lo he enviado dos veces y me ha dado error en ambas. Un saludo.